Seleccione su idioma

  • Ceremonia con ocasión de la inauguración del Pesebre y del encendido del árbol de Navidad en la plaza de San Pedro

    El Cardenal Fernando Vérgez Alzaga y la Hna. Raffaella Petrini, respectivamente Presidente y Secretaria General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, inaugurarán el Belén e iluminarán el árbol de Navidad, instalado en la Plaza de San Pedro. La ceremonia tendrá lugar el sábado 7 de diciembre a las 18.30 horas.

  • Concelebración eucarística presidida por el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga con motivo de su despedida e inicio de la presidencia de Suor Raffaella Petrini

    En el signo de la continuidad y la sintonía al servicio del Sucesor de Pedro

    Hay momentos en los que las palabras resultan insuficientes para expresar los sentimientos más profundos, especialmente cuando se pone fin a una trayectoria de 53 años de servicio al Papa, a la Santa Sede y a la Gobernación. La despedida se impregna de emociones, recuerdos y afectos. Esto fue precisamente lo que se vivió durante la ceremonia de despedida del Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, quien hasta el 28 de febrero desempeñó el cargo de Presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y Presidente de la Gobernación. Al alcanzar la edad de 80 años, el Cardenal quiso despedirse con la celebración de la Santa Misa, la mañana del lunes 3 de marzo, en la iglesia de María, Madre de la Familia.

  • El Cardenal Fernando Vérgez Alzaga presidió la Concelebración eucarística con motivo de la fiesta de San Juan de Dios, Patrón de la Farmacia Vaticana y de la Dirección de Sanidad e Higiene

    Todos hijos del mismo Padre

    La medicina, los cuidados y el acompañamiento de los enfermos requieren no solo una necesaria cualificación profesional, sino, sobre todo, una nueva calidad en la relación entre hermanos, todos hijos del mismo Padre. Así lo subrayó el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente emérito de la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, durante la Concelebración Eucarística con motivo de la fiesta de San Juan de Dios.

  • El Cardenal Presidente celebró la Misa con motivo de la Epifanía junto a las familias de la Dirección de Servicios de Seguridad y Protección Civil

    En Cristo, la estrella radiante de la mañana

    La Epifanía: una fiesta para grandes y pequeños, para reunirse y compartir juntos la alegría por la llegada de los Reyes Magos con sus dones. Con este espíritu, el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, celebró una Misa solemne. La liturgia tuvo lugar la tarde del sábado 4 de enero, en la iglesia de María, Madre de la Familia.

  • El Cardenal Presidente y Sor Raffaella Petrini presidieron la ceremonia de inauguración del belén y del encendido del árbol de Navidad en la Plaza de San Pedro

    Luz, música y arte para anunciar el nacimiento de Jesús

    La música navideña, las melodías y las luces iluminaron la oscuridad de la noche. Llegó finalmente el tan esperado momento de admirar el belén y contemplar el encendido del árbol de Navidad en la Plaza de San Pedro. El evento navideño tuvo lugar la tarde del sábado 7 de diciembre, frente a una multitud de personas. Fueron el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga y Sor Raffaella Petrini, respectivamente Presidente y Secretaria General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, quienes inauguraron el belén y encendieron las luces del árbol de Navidad. Este año, la Natividad procede de Grado y el abeto rojo, de 29 metros de altura, de Ledro.

    La ceremonia comenzó con la interpretación del Himno Pontificio por parte de la Banda Musical del Cuerpo de Gendarmería, seguida del saludo inicial del Cardenal Vérgez Alzaga. La banda cívica Città di Grado interpretó el popular canto Alla Madonnina del Mare, seguido del saludo del arzobispo de Gorizia, Monseñor Carlo Maria Redaelli, y del discurso del caballero Antonio Boemo, coordinador y promotor del proyecto del belén.

    Posteriormente, la banda de Ledro interpretó Adeste Fideles, y el arzobispo de Trento, Monseñor Lauro Tisi, subrayó el vínculo entre Ledro, la República Checa y Rumanía. A continuación, intervino Renato Girardi, alcalde de Ledro. Finalmente, Sor Raffaella Petrini, Secretaria General de la Gobernación, tras su discurso, dio inicio a la inauguración del belén y al encendido de las luces del árbol, mientras la Banda del Cuerpo de Gendarmería interpretaba White Christmas. Posteriormente, se alternaron las interpretaciones de la banda cívica Città di Grado y la banda de Ledro con temas como When the Saints Go Marching In, el Himno del Trentino, Stille Nacht, Hark! The Herald Angels Sing, Aleutrenses y Gloria in Excelsis Deo.

    Por la mañana, en el Aula Pablo VI, las delegaciones de los donantes fueron recibidas por el Papa Francisco, quien inauguró la Natividad de Belén 2024, una colección de representaciones del nacimiento de Jesús, todas realizadas en Belén por artesanos locales. Estuvo presente en la ocasión la representación de la Embajada del Estado de Palestina ante la Santa Sede.

     

    Dirijo un cordial saludo a Monseñor Carlo Roberto Maria Redaelli y a Monseñor Lauro Tisi, respectivamente Arzobispos de Gorizia y de Trento.

    Saludo también al Dr. Mauro Bordin, presidente del Consejo de la Región de Friuli-Venecia Julia;

    al Dr. Maurizio Fugatti, Presidente de la Provincia Autónoma de Trento;

    a Giuseppe Corbatto, alcalde de Grado;

    y a Renato Girardi, alcalde de Ledro.

     

    Junto con ellos, extiendo mi saludo a los responsables de los comités promotores de esta iniciativa, entre los que se encuentran Monseñor Paolo Nutarelli y Antonio Boemo.

    Saludo asimismo a todos los presentes aquí reunidos.

    Nos encontramos ante dos obras espléndidas: el belén procedente de Grado y el árbol de Ledro, que hoy inauguramos e iluminamos en preparación para la próxima Navidad del Señor.

    Este año, la solemnidad de la Navidad coincide con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, evento que marca el inicio del Jubileo. Por este motivo, tanto el árbol como el belén tendrán una visibilidad aún mayor, dada la gran afluencia de peregrinos prevista para el Año Santo.

    El belén y el árbol representan un homenaje al nacimiento de Jesús. Son testimonio de fe y de afecto del Pueblo de Dios hacia el Salvador. Desde la Nochebuena de 1223, cuando San Francisco de Asís quiso representar la escena de la Natividad e involucró a la población en esta evocación, el belén se ha convertido en un símbolo característico de la Navidad. Su presencia nos recuerda el nacimiento del Hijo de Dios, que asume nuestra misma carne y se hace uno de nosotros.

    Por su parte, el árbol, símbolo y recordatorio de la luz que Cristo vino a traer al mundo, exalta el valor de la vida. Aunque sea invierno, el abeto permanece siempre verde, no se marchita ni muere.

    Quienes visiten el belén y el árbol encontrarán dos obras que remiten inmediatamente a la venida de Cristo a la tierra, con su luz, su paz y su misericordia redentora. Contemplar con admiración estas creaciones artísticas es una forma de adentrarse en el misterio de la Navidad, de acercarse a la fuente de la misericordia, al asombro de un nacimiento que ha transformado el mundo.

    El belén reproduce la tradicional instalación de la Isla del Sol, con la célebre manifestación “Nadal de oro”, en la que se exponen más de un centenar de representaciones de la Natividad. En esta ocasión, el nacimiento de Jesús ha sido representado en un “casone” de la Laguna de Grado, con numerosos detalles que permiten reconstruir la vegetación y la fauna locales. El “casone”, efectivamente, se encuentra ubicado sobre una “mota”, una típica islita lagunar, y refleja las históricas viviendas de los pescadores de Grado, construidas con madera y cañas de pantano. No faltan las “batele”, las tradicionales barcas de fondo plano, ni las “bricole”, las señales marítimas que, a lo largo de los canales navegables, indican la dirección hacia la isla de Barbana o la ruta hacia Venecia.

    Conozco muy bien la ciudad de Grado, he estado allí en numerosas ocasiones, al igual que en su laguna y en la isla y Santuario de Barbana. Solía ir con un grupo de amigos de Friuli, quienes detenían la barca para cantar frente a la estatua de la Virgen el canto “Madonina del Mare”.

    En cuanto a la elección del abeto rojo procedente de Ledro, un municipio diseminado de unos cinco mil habitantes, situado en el Trentino-Alto Adigio, la iniciativa ha involucrado a asociaciones, ciudadanos, municipios cercanos e, incluso, a las ciudades hermanadas en Alemania y en la República Checa. Las decoraciones han sido realizadas gracias al compromiso desinteresado de numerosos voluntarios, cuya labor constituye una expresión de solidaridad y de espíritu comunitario, valores característicos del Valle de Ledro.

    Quisiera subrayar que la selección del árbol se ha realizado con pleno respeto a la sostenibilidad, eligiendo un ejemplar cuyo retiro forma parte del ciclo natural de renovación de los bosques.

    Agradezco de corazón a todos vosotros y a vuestras familias. ¡Feliz Navidad a todos!

     

    A continuación, publicamos el discurso del Cardenal Presidente y de Sor Raffaella Petrini:

     

    DISCURSO DE SOR RAFFAELLA PETRINI, SECRETARIA GENERAL DE LA GOBERNACIÓN

    Saludo, en primer lugar, a Monseñor Carlo Roberto Maria Redaelli y a Monseñor Lauro Tisi, arzobispos de Gorizia y Trento, respectivamente.

    Saludo también a Mauro Bordin, Presidente del Consejo Regional de Friuli-Venecia Julia,

    a Maurizio Fugatti, Presidente de la Provincia Autónoma de Trento,

    a Giuseppe Corbatto, alcalde de Grado,

    a Renato Girardi, alcalde de Ledro,

    así como a los responsables de los comités promotores de esta iniciativa.

    Un saludo especial a todos los presentes.

     

    El asombro y la alegría son las emociones que experimentamos cada vez que nos detenemos ante una representación del nacimiento de Jesús, tal como les ocurrió a los habitantes de Greccio ante el primer belén realizado por San Francisco en 1223. En la intención del Pobrecillo de Asís, representar los momentos en que el Salvador vino al mundo significaba acercar a los fieles al misterio de la Encarnación, derribando las barreras del tiempo y del espacio para hacernos partícipes de lo que sintieron los pastores invitados por los ángeles aquella noche en que Jesús nació en un humilde pesebre en Belén.

    También nosotros, esta noche, queremos ponernos en camino para contemplar la humildad del Hijo de Dios, que toma nuestra carne y, indefenso, se confía al cuidado de María y José. Lo hacemos como peregrinos de esperanza, ya próximos al inicio del Jubileo, al acercarnos a este espléndido y conmovedor belén, procedente de Grado.

    El belén es símbolo de vida, de alegría por el nacimiento de un Niño y de la realización de la redención de la humanidad, al igual que el árbol de Navidad, el majestuoso abeto de Ledro que esta noche iluminamos en esta Plaza de San Pedro, que cada año acoge a millones de fieles de todo el mundo y que lo hará aún más durante el próximo Jubileo. Con su follaje perenne, el árbol es un símbolo de la vida eterna que no muere, un signo distintivo de la Navidad que forma parte del patrimonio espiritual de nuestras comunidades.

    Frente a tantos regalos que se intercambian en estas fechas, Jesús es el verdadero don de Dios a la humanidad. Un don que nadie puede adquirir ni procurarse, pues brota del Corazón de Cristo. De ese Corazón que, como recordó el Papa Francisco en su reciente encíclica Dilexit nos, es “la imagen y el signo privilegiado del centro más íntimo del Hijo encarnado y de su amor divino y humano” (48).

    Del Corazón de Cristo al Corazón de su Madre. Este año, el belén está aún más vinculado a María, pues reproduce la célebre isla de la laguna de Grado, donde se encuentra el Santuario de Barbana, uno de los lugares de culto más antiguos dedicados a la Madre de Dios. Este santuario simboliza la protección y la cercanía materna de la Virgen a lo largo de los siglos. Si bien la presencia de María es esencial en toda representación del nacimiento de Jesús, este año lo es aún más, ya que se entrelaza con la fe y la tradición popular de los habitantes de Grado, como también ocurre con la devoción mariana de los fieles trentinos hacia la Virgen de Pinè, venerada en el principal santuario mariano de la Archidiócesis de Trento.

    María es invocada como Puerta del Cielo desde el momento en que respondió al Arcángel Gabriel: “He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38). Ella es la Puerta del Cielo porque nos introduce a la misericordia de su Hijo. Durante el próximo Jubileo, su papel será fundamental, ya que al atravesar la Puerta Santa, todos podremos acceder a la infinita misericordia de Cristo.

    Concluyo expresando mi más sincero agradecimiento a todos los que han contribuido a la realización del belén y del árbol, signo del compromiso y la generosidad de los habitantes de Grado y Ledro, con el apoyo del personal técnico de la Dirección de Infraestructuras y Servicios, representado aquí por el ingeniero Salvatore Farina y por otros valiosos colaboradores de la Gobernación.

    ¡Feliz Adviento y Feliz Navidad a todos! ¡Gracias!

  • El Papa Francisco nombra a Suor Raffaella Petrini Presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y Presidente de la Gobernación

    Hoy, sábado 15 de febrero, el Papa Francisco ha nombrado a Suor Raffaella Petrini, FSE, Presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

    El nombramiento será efectivo a partir del próximo 1 de marzo. Se trata de una designación en línea con la continuidad institucional, dado que Suor Petrini se desempeñaba ya como Secretaria General desde el 4 de noviembre de 2021, cuando el Papa Francisco la llamó a asumir dicho cargo mientras prestaba servicio a la Santa Sede como Oficial de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

  • En la Basílica de San Pedro, el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga preside la Concelebración Eucarística para los empleados vaticanos, en preparación para la Navidad

    Como María, todos elegidos por Dios

    “Como María, todos somos elegidos por Dios para encarnar su bondad, su ternura, su misericordia. Él necesita de nuestras manos para continuar su obra, y de nuestros labios para

    anunciar su mensaje”. Con estas palabras, el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, destacó el sentido profundo de la

    misión cristiana durante la Misa celebrada esta mañana, viernes 20 de diciembre, en el altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, dedicada a los empleados vaticanos como

    preparación para la solemnidad de la Navidad.

  • En los Museos Vaticanos, el Cardenal Vérgez Alzaga inaugurará la exposición “LAS ÁNIMAS DE BERNINI”

    El Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, junto con la Embajadora de España ante la Santa Sede, S.E. María Isabel Celaá Diéguez, inaugurará la exposición “LAS ÁNIMAS DE BERNINI” el martes 19 de noviembre en la Pinacoteca de los Museos Vaticanos.

  • Fiesta de Santa Bárbara, Patrona de los Bomberos

    Una invitación a la caridad y al sacrificio

    Celebrar a Santa Bárbara, una mártir que ofreció su vida por Cristo, es una ocasión para recordar el sacrificio que requiere la misión de los Bomberos. Bajo la protección de su Patrona, ellos también contribuyen al advenimiento del Reino de Dios con su labor, profesionalidad y dedicación a los demás. Así lo subrayó el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, durante la Misa celebrada en la iglesia de María, Madre de la Familia, el domingo por la mañana, 22 de diciembre. La fiesta de Santa Bárbara también fue motivo de convivencia para las familias de los Bomberos, a solo tres días de la solemnidad de la Navidad.

  • Firmado el Protocolo de colaboración Aduanera entre la Gobernación y la Agencia de Aduanas y Monopolios de la República Italiana

    La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano firmó, la mañana del jueves 27 de febrero, en la sede romana de la Agencia en Piazza Mastai, un importante Protocolo de colaboración con la Agencia de Aduanas y Monopolios de la República Italiana.

  • Inaugurada la exposición “Las Almas de Bernini” en los Museos Vaticanos

    Solidaridad con las poblaciones de Valencia y de toda España afectadas por la Dana


    El arte, la cultura y el Jubileo pueden ser ocasiones de solidaridad y apoyo a las poblaciones afectadas por desastres naturales, como las de Valencia, víctimas de la ya conocida Dana. La exposición “Las Almas de Bernini”, inaugurada el martes por la tarde, 19 de noviembre, en los Museos Vaticanos, por el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, y por S.E. María Isabel Celaá Diéguez, Embajadora de España ante la Santa Sede, es un reflejo de lo estrechamente entrelazadas que están las relaciones entre las grandes obras de arte y la caridad. En este contexto, el Cardenal Vérgez Alzaga, en su intervención, expresó su más sentido pésame y su oración por las víctimas y por todos aquellos que se han visto afectados por la “desastrosa Dana del 29 de octubre pasado, que devastó la región de Valencia y otras zonas de España, y, la semana pasada, también Málaga y Granada”.

  • Inaugurada la nueva cubierta fotovoltaica de vidrio del Patio de las Corazas en la entrada de los Museos Vaticanos

    Energía verde para el Vaticano

    Un paso adelante en el camino hacia la obtención de energía de fuentes renovables, la reducción de las emisiones de CO₂ y el respeto por la Casa Común se ha dado con la inauguración oficial de la nueva cubierta fotovoltaica de vidrio del Patio de las Corazas, en la entrada de los Museos Vaticanos. Esta instalación confirma, una vez más, la vocación verde del Estado de la Ciudad del Vaticano.

  • Inaugurada la nueva Oficina Postal móvil en la Plaza de San Pedro en presencia del Cardenal Fernando Vérgez Alzaga y del Director General de Poste Italiane, Giuseppe Lasco

    Para conectar al mundo entero

    A pocos días de la apertura de la Puerta Santa, se ha inaugurado la nueva Oficina Postal móvil en la Plaza de San Pedro.

    La ceremonia, que incluyó la entrega simbólica de la llave y la firma del Acta de donación, tuvo lugar el jueves por la mañana, 19 de diciembre.

  • La primera inauguración del belén y del árbol de Navidad

    Navidad en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo

    La Navidad también se avecina al Palacio Pontificio de Castel Gandolfo, llenando el ambiente de vida, color y el característico espíritu festivo. La manifestación más evidente de este clima ha sido la serie de actividades realizadas en la mañana del martes 10 de diciembre, entre las que destacaron la inauguración del belén y el encendido de las luces del árbol de Navidad.

  • Un sello postal con motivo de los 40 años de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América

    El lunes 16 de septiembre será presentado en la Sala de Conferencias de los Museos Vaticanos por el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga. 

    Hace cuarenta años, la Santa Sede y los Estados Unidos de América establecieron relaciones diplomáticas. Para conmemorar este aniversario, el Gobernatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano emitirá un sello postal a cargo del Servicio de Correos y Filatelia de la Dirección de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos.

  • Una delegación de la Agencia de Aduanas y Monopolios visita a la Gobernación

    Fortalecer la colaboración en el marco del Jubileo

    El Cardenal Fernando Vérgez Alzaga y la Suor Raffaella Petrini, respectivamente Presidente y Secretaria General de la Gobernación, se reunieron con las Delegación de altos cargos de la Agencia de Aduanas y Monopolios, encabezada por su Director, el Consejero Roberto Alesse. El encuentro se celebró en la mañana del miércoles 30 de octubre, en el Palacio de la Gobernación.

Seleccione su idioma