Seleccione su idioma

  • La Presidenta de la Gobernación se ha reunido con el Embajador de Indonesia ante la Santa Sede

    Con ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Indonesia y la Santa Sede, la hermana Raffaella Petrini, Presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, se reunió en la mañana del viernes 11 de abril con S.E. Michael Trias Kuncahyono, Embajador de Indonesia ante la Santa Sede.

  • La primera inauguración del belén y del árbol de Navidad

    Navidad en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo

    La Navidad también se avecina al Palacio Pontificio de Castel Gandolfo, llenando el ambiente de vida, color y el característico espíritu festivo. La manifestación más evidente de este clima ha sido la serie de actividades realizadas en la mañana del martes 10 de diciembre, entre las que destacaron la inauguración del belén y el encendido de las luces del árbol de Navidad.

  • La Secretaria General participa en el encuentro anual de la Asociación de Colegios y Universidades Católicas (ACCU)

    Un papel importante para la educación superior católica

    La educación superior católica desempeña “un papel muy importante” porque la Iglesia católica “sigue siendo una institución creíble y digna de confianza, gracias a su capacidad para servir a la persona humana y actuar como mediadora en la búsqueda de soluciones a los problemas más delicados de la sociedad y de nuestra vida común”. Así lo destacó Sor Raffaella Petrini, Secretaria General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, durante su discurso de apertura en la sesión plenaria del encuentro anual de la Asociación de Colegios y Universidades Católicas (ACCU), celebrado el domingo por la mañana, 2 de febrero, en el Grand Hyatt de Washington, la capital de Estados Unidos.

  • La Secretaria General participó en un encuentro en la Embajada de la República de Corea

    Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia

    Para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, que se celebra el 24 de junio, Sor Raffaella Petrini, Secretaria General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, asistió a una pequeña recepción en la Embajada de la República de Corea ante la Santa Sede.

  • La Secretaria General participó en un taller sobre transparencia y rendición de cuentas en la Iglesia Católica

    La reforma financiera ha traído profundos cambios

    “La reforma financiera iniciada por el Papa Benedicto XVI y continuada con determinación por el Papa Francisco ha provocado profundos cambios dentro de las estructuras y procedimientos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano”. Estas fueron las palabras de Sor Raffaella Petrini, de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía, Secretaria General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, en su saludo a los participantes en el taller sobre “Transparencia y rendición de cuentas en la Iglesia católica: un viaje práctico”. El encuentro se celebró el miércoles 19 de junio por la mañana en el Aula del Sínodo Antiguo del Vaticano.

  • La Secretaria General se reúne en Washington D.C., la con el Capítulo de los Patrons of the Arts in the Vatican Museums

    Agradecimiento por la valiosa contribución

    La Navidad es siempre una ocasión para reunirse en amistad y compartir. También lo es para quienes están unidos por la vocación y la misión de preservar y transmitir a las futuras generaciones el patrimonio artístico, histórico y cultural de los Museos Vaticanos.

  • La última obra del jesuita Guy Consolmagno, director del Observatorio Vaticano (Specola Vaticana)

    La astronomía: una experiencia de asombro y contemplación

    A Jesuit’s Guide to the Stars: Exploring Wonder, Beauty, and Science, publicado en febrero de 2025, es la última obra del jesuita Guy Consolmagno. Originario de Detroit, en el estado de Míchigan, tras obtener una licenciatura y un máster en el MIT y un doctorado en ciencias planetarias en la Universidad de Arizona, ingresó en la Compañía de Jesús en 1989. En 2015 fue nombrado director del Observatorio Vaticano por el papa Francisco.

  • La Universidad de Seton Hall confiere el doctorado Honoris Causa en Humanidades a Sor Raffaella Petrini

    Trabajar por el bien de todos

    Sor Raffaella Petrini, Secretaria General del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, recibió el título honoris causa de Doctora en Ciencias Humanas de la Universidad Seton Hall. La entrega oficial tuvo lugar durante la 168ª ceremonia de graduación, celebrada el martes 21 de mayo en el Prudential Center de Newark, de Nueva Jersey (EE.UU.).

  • La valiosa labor de los operarios del Servicio de Jardines y Medio Ambiente durante la Semana Santa

    Una alfombra de flores para la Plaza de San Pedro 

    Un esfuerzo considerable requiere el embellecimiento floral y vegetal de la Plaza de San Pedro durante la Semana Santa. De ello se encarga el Servicio de Jardines y Medio Ambiente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, en colaboración con maestros floristas neerlandeses.

    Precisamente de los Países Bajos —además de Italia— proceden muchas de las flores que engalanan la Plaza durante el tiempo litúrgico más importante del año. Nos lo explica, en esta entrevista concedida a www.vaticanstate.va, Rafael Tornini, responsable del Servicio de Jardines y Medio Ambiente.

  • Las Benedictinas del Monasterio Mater Ecclesiae en Vaticano

    Oración y trabajo al servicio del Papa y de los hermanos y hermanas

    Su vida y su trabajo

    Desde enero de 2024, las monjas benedictinas de la Abadía de Santa Escolástica, Argentina, respondiendo al pedido del Santo Padre, han retomado el ministerio de oración, adoración, alabanza y reparación en el Monasterio Mater Ecclesiae, dentro de los jardines vaticanos, para sostener al Santo Padre en su cotidiana solicitud por toda la Iglesia, por medio de su presencia orante.

  • Las cúpulas astronómicas del Palacio Papal de Castel Gandolfo abren sus puertas a los visitantes

    Por primera vez, en casi noventa años desde su construcción, las cúpulas astronómicas del Palacio Pontificio de Castel Gandolfo abren sus puertas a los visitantes. Se trata de dos observatorios astronómicos totalmente operativos de la Specola Vaticana: la “cúpula mayor”, con un diámetro de 8,5 metros, equipada con un telescopio visual para la observación de estrellas y planetas; y la “cúpula menor”, con un diámetro de 8 metros, que alberga el Doble Astrografo, utilizado para realizar estudios fotográficos del cielo y la posición de los astros.

  • Las obras realizadas por la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano

    Inaugurada tras la restauración la Biblioteca de la Tercera Logia del Palacio Apostólico

    El viernes 14 de junio por la mañana, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, bendijo e inauguró la Biblioteca de la Tercera Logia del Palacio Apostólico, tras las renovaciones llevadas a cabo por las Direcciones de Infraestructuras y Servicios, Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos y en colaboración con la Dirección de Museos y Bienes Culturales de la Gobernación.

  • Líneas guía sobre inteligencia artificial de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano

    Una brújula para orientar el camino con respeto a la dignidad, la ética y la transparencia

    El tema de la inteligencia artificial (IA) suele ser percibido como ambivalente: por un lado, entusiasma por las posibilidades que ofrece; por otro, genera temor ante las consecuencias que se vislumbran. Así lo expresó el Papa Francisco en su discurso durante la sesión del G7 sobre inteligencia artificial, el viernes 14 de junio, en Borgo Egnazia, en Apulia.

  • Los participantes del congreso científico promovido por el Observatorio Vaticano se reunieron con el Papa Francisco

    Fe y ciencia unidas en la caridad

    “La fe y la ciencia pueden unirse en la caridad, si la ciencia se pone al servicio de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, y no se distorsiona en su detrimento o incluso hacia su destrucción. Os animo a ir a las periferias del conocimiento humano: es aquí donde se puede experimentar a Dios Amor, que sacia y apaga la sed de nuestro corazón”. Así se dirigió el Papa Francisco el jueves 20 de junio por la mañana a los participantes en la segunda conferencia internacional dedicada a recordar el legado científico de monseñor Georges Lemaître (1894-1966), el físico belga que desarrolló lo que hoy se conoce como la teoría del Big Bang.

  • Los principios de las Directrices sobre Inteligencia Artificial

    Dignidad humana, ética, seguridad y transparencia

    Respeto a la dignidad humana, a la seguridad, a la transparencia y a la ética. Estos son los principios que han inspirado la redacción de las Directrices sobre Inteligencia Artificial. A quince días de su entrada en vigor, con el Decreto n.º DCCII de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, y en espera de las leyes y reglamentos de aplicación para su implementación, es oportuno revisar los puntos fundamentales.

  • Martes 15 de abril: Vía Crucis en los Jardines Vaticanos

    Durante la Semana Santa, concretamente el martes 15 de abril a las 8:15 h, tendrá lugar el tradicional Vía Crucis en los Jardines Vaticanos, destinado a los empleados de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. El recorrido comenzará en la Plaza de la Gobernación y concluirá en el sugestivo entorno de la Gruta de Lourdes.

  • Nombrada la Comisión sobre Inteligencia Artificial

    Ha sido nombrada la Comisión sobre Inteligencia Artificial de la Gobernación, compuesta por cinco miembros, entre los cuales figuran funcionarios de la Oficina Jurídica, de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos, así como de los Servicios de Seguridad y Protección Civil. Su creación estaba prevista por las Directrices en materia de Inteligencia Artificial, que entraron en vigor el 1 de enero de 2025 mediante el Decreto número DCCII de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

  • Oración por la recuperación del Papa Francisco de las benedictinas del monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano

    Las seis monjas benedictinas del Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano rezan por la recuperación del Papa Francisco en el Hospital General Agostino Gemelli de Roma desde el primer día de su hospitalización.

  • Plantación de tulipanes en los Jardines Vaticanos en honor a San Juan Pablo II

    Plantar un tulipán para recordar a San Juan Pablo II. Es lo que ocurrió en los Jardines Vaticanos el martes 22 de octubre por la mañana, en el día de la memoria litúrgica del Papa Wojtyła.

  • Plantación de un naranjo en los Jardines Vaticanos por iniciativa de la Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede

    En recuerdo de la aparición de la Virgen de la Altagracia

    La Virgen de la Altagracia acompaña al pueblo de la República Dominicana desde 1514. El Bastione Maestro de los Jardines Vaticanos alberga una reproducción de la venerada imagen que, según la tradición, apareció en un naranjo. Para conmemorar la aparición y estrechar los lazos entre la Ciudad del Vaticano y los fieles de la nación caribeña, en la mañana del martes 23 de julio, el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, junto con el Embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, Luis Emilio Montalvo Arzeno, plantaron un naranjo en los Jardines Vaticanos. Entre los presentes se encontraba el Director de la Dirección de Infraestructuras y Servicios, el ingeniero Salvatore Farina.

Seleccione su idioma