En conmemoración del conflicto evitado entre Argentina y Chile, gracias a la mediación de la Santa Sede, en relación con la controversia sobre la soberanía de la zona austral, en el extremo sur de América Latina, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano ha emitido un sello conmemorativo.
Conmemora el 40 aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, firmado el 29 de noviembre de 1984 en la Ciudad del Vaticano, suscrito el 29 de noviembre de 1984 en la Ciudad del Vaticano, y quiere ser también un homenaje a la inolvidable obra diplomática del Cardenal Antonio Samorè, enviado personal de Juan Pablo II, en la mediación.
El nuevo valor fue presentado el lunes 25 de noviembre por la mañana, en la Sala Regia del Palacio Apostólico, por el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente de la Gobernación, en presencia de Sor Raffaella Petrini y del abogado Giuseppe Puglisi-Alibrandi, respectivamente Secretaria General y Vice-Secretario General, del ingeniero Antonino Intersimone, Director de la Dirección de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos, y del Jefe de Oficina, don Felice Bruno.
Entre los asistentes se encontraban, además, el Arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, los Embajadores de Argentina y Chile ante la Santa Sede, y sus respectivas delegaciones oficiales.
El Tratado de Paz y Amistad fue suscrito por los Ministros de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile, Dante Caputo y Jaime del Valle Allende, respectivamente, y también por el Secretario de Estado, el Cardenal Agostino Casaroli, como testimonio de la intervención de la Santa Sede en el proceso de mediación.
El sello, emitido por el Servicio de Correos y Filatelia de la Dirección de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos de la Gobernación, presenta a los Ministros de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile, y a los representantes de los Episcopados de ambos países, en presencia de San Juan Pablo II, quien los recibió en Audiencia el 30 de noviembre de 1984.
Para la ocasión, también se ha preparado un matasellos, que representa el apretón de manos entre los Ministros de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile, simbólicamente sobrepasado por la mano del Cardenal Agostino Casaroli. El matasellos incluye las inscripciones “40º aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile”, “Correos Vaticanos” y la fecha de emisión 25.11.2024.
Publicamos el discurso del Cardenal Presidente:
Saludo Mons. Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.
A los Excelentísimos Ministros de Asuntos Exteriores, a los Señores Embajadores ante la Santa Sede de Argentina y Chile:
Este acto conmemorativo de los 40 años de la firma del Tratado de Paz y amistad entre Argentina y Chile trae a mi mente tantos recuerdos personales de esos días.
Con motivo de la II Jornada Mundial de la Juventud, San Juan Pablo II convocó a los jóvenes a Buenos Aires. El evento tuvo lugar los días 11 y 12 de abril de 1987, fue la primera JMJ de dimensión internacional fuera de Roma. La celebración de la Jornada concluyó el viaje apostólico del Papa Wojtyla a Uruguay, Chile y Argentina. El cardenal Eduardo Francisco Pironio, hoy beato, lo acompañó en este viaje, como presidente del Consejo Pontificio para los Laicos. Como su secretario, recuerdo aquellos días, y sobre todo, recuerdo bien, cuando el cardenal Pironio, invitado por el Pontífice, participó en la conmemoración de los Acuerdos de Montevideo entre Chile y Argentina, que tuvo lugar en el Palacio Taranco el 31 de marzo de 1987.
Somos conscientes de que con esos Acuerdos se evitó una guerra entre dos países hermanos. Esto fue gracias a la mediación del inolvidable Cardenal Antonio Samorè y sus colaboradores, que como gran diplomático supo identificar la solución de las disputas y evitar el uso de la fuerza.
También es innegable el esfuerzo de san Juan Pablo II por alcanzar el objetivo de la pacificación y la resolución de los conflictos entre los Estados. El beato Pironio fue testigo, en varias ocasiones, de cuánta energía gastó el Pontífice para lograr la paz, tratando de evitar la pérdida de vidas humanas y el sufrimiento de la población.
El sello, que hoy inauguramos, quiere ser un testimonio, que se mantiene en el tiempo, de la gran búsqueda de la paz de San Juan Pablo II y de la capacidad diplomática de la Santa Sede. Por lo tanto, somos testigos de hasta qué punto la firma de estos Acuerdos ha sido una obra maestra de mediación y pacificación en el plano de las relaciones internacionales.
El mundo necesita paz, especialmente en un momento como el actual, en el que los conflictos no solo están extendidos en muchas regiones, sino que se alimentan continuamente a pesar de los esfuerzos internacionales. Para contribuir a la pacificación y recordar que la paz es un valor universal irrenunciable, el Estado de la Ciudad del Vaticano e Italia, a través del Ministerio de Empresas y del Made in Italy, han emitido un sello conjunto. Este fue presentado oficialmente la mañana del jueves 14 de noviembre en la sede de la Asociación de Prensa Extranjera en Roma.
Solidaridad, ayuda fraterna, asistencia sin distinciones. Estos son los valores que Correos del Vaticano ha querido celebrar con la emisión conjunta del sello conmemorativo por los 160 años de la fundación de la Cruz Roja Italiana. Lo han hecho con las administraciones postales de Italia, San Marino y la Soberana Orden Militar de Malta. El ingeniero Antonino Intersimone, director de la Dirección de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos de la Gobernación, reveló la imagen del sello, en el que están representados algunos voluntarios de la Cruz Roja Italiana que participaron en las operaciones de rescate durante el colapso del viaducto Polcevera, conocido como Puente Morandi, en Génova, el 14 de agosto de 2018.
El sello conmemorativo emitido por el Servicio de Correos y Filatelia de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, con motivo del bicentenario del Pontificio Instituto Sant’Apollinare de Roma, fue presentado el lunes 4 de noviembre por la tarde. Las características del sello fueron expuestas por el padre Luigi Fioriti, profesor de italiano y latín, en la sede del Instituto en el Viale Vaticano, ante el Consejo Directivo, numerosos docentes, estudiantes, personal auxiliar, padres y exalumnos.
Desde el corazón del Estado – La Gobernación se cuenta: es el título del periódico en línea de frecuencia, promovido y editado por la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Tal vez no todo el mundo sepa que también en el Vaticano los datos personales están protegidos por la ley. Desde el 30 de abril de 2024, con el Decreto No. DCLVII, la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano promulgó su primer Reglamento General sobre la Protección de Datos Personales.
La Comercialización Filatélica y Numismática del Estado de la Ciudad del Vaticano se complace en anunciar que próximamente estarán disponibles las nuevas emisiones previstas para el Año Santo 2025.
La breve ceremonia tuvo lugar la mañana del lunes 24 de febrero, con la presencia de la Embajadora de la República de Lituania ante la Santa Sede, S.E. la señora Sigita Maslauskaitė-Mažilienė, quien estuvo acompañada por la Jefa de Cancillería, Elzė Di Meglio.
Cuarenta años de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América no constituyen un punto de llegada, sino más bien una etapa en el camino de amistad y colaboración. Para conmemorar el aniversario, el Servicio de Correos y Filatelia del Gobernatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano ha emitido un sello postal, que fue oficialmente revelado la mañana del lunes 16 de septiembre en la sala de conferencias de los Museos Vaticanos. Para la ocasión, también se preparó un matasellos especial die emissionis, que reproduce los escudos de la Santa Sede y de los Estados Unidos de América. Completan el matasellos las inscripciones “40º de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América”, “Poste Vaticane” y “die emissionis 16.09.2024”.
Cientos de personas se reunieron en la Plaza de San Pedro para rezar el Rosario por el Papa Francisco. Entre ellos había jóvenes, familias, personas consagradas, laicos, además de los Cardenales residentes en Roma, los Prefectos de los Dicasterios y los miembros de la Curia Romana. También estuvieron presentes los órganos de gobierno de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Para todos era simplemente «el Padre Fernando», como se le conocía cuando aún no había sido creado Cardenal. De hecho, el entonces Padre Fernando Vérgez Alzaga llegó en enero de 2008 como Director de la Dirección de Telecomunicaciones, actual Dirección de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos.
È stata una gradita sorpresa la visita di Papa Francesco alla seconda edizione della Festa della famiglia, sabato 11 maggio, nel piazzale San Michele Arcangelo del Governatorato dello Stato della Città del Vaticano. Il Pontefice si è soffermato a parlare con i partecipanti all'iniziativa promossa dal Governatorato e ha salutato in modo particolare i bambini e gli anziani. Ad accoglierlo, il Cardinale Fernando Vérgez Alzaga, Presidente della Pontificia Commissione per lo Stato della Città del Vaticano e Presidente dello stesso Governatorato, Suor Raffaella Petrini, Segretario Generale, Giuseppe Puglisi-Alibrandi, Vice-Segretario Generale, e don Franco Fontana, direttore della comunità salesiana in Vaticano e cappellano della Direzione dei servizi di sicurezza e di protezione civile e dei Musei Vaticani.
Con motivo del 25.º aniversario de la constitución de la Fundación Venecia para la Investigación sobre la Paz, el Estado de la Ciudad del Vaticano e Italia, a través del Ministerio de Empresas y del Made in Italy, emitirán un sello conjunto.
La Secretaria General del Gobernatorato, Sor Raffaella Petrini, participó, por invitación del Caballero Supremo, a la 142ª Convención Suprema de los Caballeros de Colón, que tuvo lugar del 6 al 8 de agosto en la ciudad de Quebec, Canadá.
Dentro de las iniciativas para conmemorar el centenario de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Panamá, se incluye también la emisión filatélica realizada por el Servicio de Correos y Filatelia del Gobernatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Sor Raffaella Petrini, Secretaria General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, guiará la delegación del Estado a que asistirá a la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT-24), que tendrá lugar del 15 al 24 de octubre de 2024 en Nueva Delhi (India). La Asamblea será precedida por el Simposio Global de Normalización (GSS-24), que se llevará a cabo el 14 de octubre, donde la Hna. Petrini pronunciará su intervención oficial.
“Música en los Museos” es la iniciativa promovida por la Dirección de Museos y Bienes Culturales que tendrá lugar del 27 de febrero al 22 de noviembre en los Museos Vaticanos y en el Polo Museístico de Castel Gandolfo.
Ha transcurrido un año desde que entró en vigor la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano: 7 de junio de 2023-7 de junio de 2024. El Papa Francisco la promulgó el 13 de mayo de 2023, en la fiesta de la Bienaventurada Virgen María de Fátima. Sustituyó a la del 26 de noviembre de 2000 de San Juan Pablo II que, a su vez, había sustituido a la promulgada el 7 de junio de 1929 por Pío XI.
Una decoración floral adorna la Puerta Santa, preparada e instalada por el Servicio de Jardines y Medio Ambiente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Con gran maestría y dedicación, ocho empleados han embellecido la célebre Puerta, que será atravesada por millones de peregrinos a lo largo del Año Santo.
La colosal estatua de bronce de Hércules Mastai, llamada así porque fue incorporada a la colección de los Museos Vaticanos por el Papa Pío IX, ha sido sometida a una compleja intervención conservadora. Este proyecto de estudio y restauración ha sido posible gracias a la generosa contribución de Rick y Lisa Altig, miembros del capítulo del Noroeste de los Patrons of the Arts in the Vatican Museums.
Página 8 de 9