Seleccione su idioma

  • En los Museos Vaticanos, inaugurada la exposición “El Mantegna de Pompeya. Una obra maestra recuperada”

    Una obra de Mantegna, expresión de fe y arte

    Primeros visitantes de la exposición «El Mantegna de Pompeya. Una obra maestra recuperada» en los Museos Vaticanos. Entre ellos se encontraban Sor Raffaella Petrini, Secretaria General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, acompañada por los Secretarios Generales, el Arzobispo Emilio Nappa y el abogado Giuseppe Puglisi-Alibrandi; Monseñor Tommaso Caputo, Arzobispo prelado de Pompeya y delegado pontificio para el Santuario de la Beata María Virgen del Santísimo Rosario, junto con Angelo Scelzo, ex subdirector de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y director de la revista Il Rosario e la Nuova Pompei; la doctora Barbara Jatta, Directora de la Dirección de Museos y Bienes Culturales, y la doctora Alfonsina Russo, Directora del Parque Arqueológico del Coliseo.

  • En memoria del Padre Sabino Maffeo, s.j. – muchos años al servicio de la specola vaticana

    El padre Sabino Maffeo, S.J., falleció serenamente el 21 de enero en la residencia de los padres jesuitas de San Pedro Canisio, en la Via dei Penitenzieri de Roma, a la edad de 102 años, de los cuales 87 los vivió en la Compañía de Jesús.

  • En Nueva Delhi, la delegación Vaticana participó en la clausura de la WTSA-24

    Aplicar la ética a la Inteligencia Artificial

    Con una participación de 3.700 delegados procedentes de más de 160 países, concluyó la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (WTSA-24), que estableció un récord de asistencia. La última sesión tuvo lugar en Nueva Delhi, capital de India, el jueves 24 de octubre, con la participación de la Delegación Vaticana, encabezada por la Sor Raffaella Petrini, Secretaria General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, y compuesta por Antonino Intersimone, Director de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos; Luigi Salimbeni, Subdirector de la Dirección de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos del Gobernatorato; y Sergio Salvatori, funcionario técnico de la Dirección Tecnológica del Dicasterio para la Comunicación.

  • En recuerdo del Papa Francisco

    Su huella y legado en la Gobernación

    El Papa Francisco falleció en paz en la mañana del lunes 21 de abril, a las 7,35.

    Se entregó por completo hasta el final, por la Iglesia, por sus hermanos y por la humanidad. Su corazón dejó de latir, pero su eco permanecerá para siempre en la memoria de quienes tuvieron la dicha de escucharlo, de ver sus gestos proféticos y de seguir su Magisterio.

    Hasta el último momento, continuó sirviendo a la Iglesia sin concederse nunca un respiro, porque las necesidades eclesiales fueron siempre su prioridad de vida. Así como pidió a los demás que se opusieran a la cultura del descarte y que nadie fuera excluido, él mismo nunca escatimó esfuerzos para anunciar la misericordia de Dios al mundo. Ese fue un pilar fundamental de su pontificado.

  • En Spoleto, en memoria de San Ponciano mártir

    Concierto de la Banda Musical del Cuerpo de la Gendarmería

    Más de setecientas personas asistieron al concierto de la Banda Musical del Cuerpo de la Gendarmería del Estado de la Ciudad del Vaticano, organizado para conmemorar los 1850 años del martirio de San Ponciano, patrón de Spoleto. El sábado por la noche, 12 de enero, en el Teatro Nuevo “G. Menotti” de esta localidad de Umbría, el concierto contó con la presencia del arzobispo de Spoleto-Norcia, Monseñor Renato Boccardo, promotor de la iniciativa, junto con autoridades civiles y militares.

  • Energía renovable y protección del ecosistema

    En el Motu Proprio Fratello Sole (Hermano Sol)se requiere la instalación de un sistema agrovoltaico para suministrar electricidad al Estado de la Ciudad del Vaticano.

    El Papa Francisco ha encomendado al cardenal Fernando Vérgez Alzaga, presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, y al arzobispo Giordano Piccinotti, presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, “el encargo de realizar una instalación agrovoltaica ubicada dentro de la zona extraterritorial de Santa María de Galeria, que asegure, no solo la alimentación eléctrica de la estación de radio existente en ella, sino también el completo sustento energético del Estado de la Ciudad del Vaticano”. Así lo ha hecho en la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio Fratello Sole (Hermano Sol) del 21 de junio de 2024.

  • Entrega del Premio especial “Marisa Bellisario” a Sor Raffaella Petrini

    El premio especial “Marisa Bellisario”, promovido por la Fundación del mismo nombre, ha sido conferido a Sor Raffaella Petrini, Secretaria General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

  • Entregado al Papa Francisco el primer papamóvil eléctrico de Mercedes-Benz

    Un vehículo de emisiones cero para el Jubileo

    Una nueva papamóvil, la primera completamente eléctrica, ha sido entregada por Mercedes-Benz al Papa Francisco. Este vehículo, que se utilizará durante el Jubileo, se inspira en los principios enunciados en la Encíclica Laudato si’.

  • Entregado el primer minibus eléctrico a la Gobernación

    El Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, en cumplimiento de su programa de desarrollo de la movilidad sostenible, lanzado en noviembre del año pasado y denominado "Reconversión Ecológica 2030", continua la sustitución progresiva de los coches de propiedad estatal por vehículos eléctricos, con el objetivo de que su parque automovilístico sea de impacto cero en 2030.

  • Expuestas en la Basílica de San Pedro las catorce estaciones del Vía Crucis de Previati

    Para contemplar el misterio de la Pasión del Señor

    Desde el viernes 7 de marzo, las catorce estaciones del Vía Crucis de Gaetano Previati están expuestas en la Basílica de San Pedro. Permanecerán allí durante todo el tiempo de Cuaresma, con el fin de favorecer la contemplación de los misterios de la Pasión del Señor por parte de los fieles.

  • Fiesta de Santa Bárbara, Patrona de los Bomberos

    Una invitación a la caridad y al sacrificio

    Celebrar a Santa Bárbara, una mártir que ofreció su vida por Cristo, es una ocasión para recordar el sacrificio que requiere la misión de los Bomberos. Bajo la protección de su Patrona, ellos también contribuyen al advenimiento del Reino de Dios con su labor, profesionalidad y dedicación a los demás. Así lo subrayó el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, durante la Misa celebrada en la iglesia de María, Madre de la Familia, el domingo por la mañana, 22 de diciembre. La fiesta de Santa Bárbara también fue motivo de convivencia para las familias de los Bomberos, a solo tres días de la solemnidad de la Navidad.

  • Firmada la donación de dos ambulancias para la Dirección de Sanidad e Higiene

    Nuevos vehículos sanitarios equipados para el Jubileo

    Con la firma del acto de donación de dos nuevas ambulancias, la Dirección de Sanidad e Higiene e la Gobernación se prepara para el próximo Jubileo. Los dos vehículos de emergencia han sido ofrecidos por el Soberano Orden Militar de Malta y la Fundación Futuro Salud ETS, que promueve nuevos modelos de bienestar social. La ceremonia oficial tuvo lugar el viernes por la mañana, 22 de noviembre, en el Palacio e la Gobernación. Firmaron el acto de donación el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente del Gobernatorato, el Gran Maestro del Soberano Orden Militar de Malta, Fra’ John Dunlap, y, por parte de la Fundación, el presidente Roberto Favaretto.

  • Firmado el Acuerdo "Basílica de San Pablo Extramuros – Jubileo 2025" entre el Gobernatorato y la Fundación Heydar Aliyev de Azerbaiyán

    Un signo de amistad y cooperación

    Con la llegada del Jubileo, la Basílica Papal de San Pablo Extramuros requiere intervenciones para garantizar que los peregrinos puedan visitarla con plena seguridad. Con este propósito, el Gobernatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano ha firmado el Acuerdo "Basílica de San Pablo Extramuros – Jubileo 2025" con la Fundación Heydar Aliyev de Azerbaiyán, que financiará las obras necesarias. La ceremonia de firma tuvo lugar el miércoles 11 de septiembre por la mañana en el palacio del Gobernatorato. El acuerdo fue suscrito por el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente del Gobernatorato, y Anar Alakbarov, Asistente del Presidente de la República de Azerbaiyán y Director Ejecutivo de la Fundación.

  • Firmado el Protocolo de colaboración Aduanera entre la Gobernación y la Agencia de Aduanas y Monopolios de la República Italiana

    La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano firmó, la mañana del jueves 27 de febrero, en la sede romana de la Agencia en Piazza Mastai, un importante Protocolo de colaboración con la Agencia de Aduanas y Monopolios de la República Italiana.

  • Firmado un Memorando de Entendimiento entre la Dirección de Servicios de Seguridad y Protección Civil de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y la Agencia Nacional de Ciberseguridad de la República Italiana

    La Dirección de los Servicios de Seguridad y Protección Civil de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y la Agencia Nacional de Ciberseguridad de la República Italiana (ACN) han firmado un Memorando de Entendimiento sobre el intercambio de información, las actividades de formación y los proyectos de ciberseguridad para aumentar las capacidades y competencias técnicas y científicas en materia de prevención del riesgo relacionado con la delincuencia en el ciberespacio.

  • Iluminación inteligente para los árboles de Navidad en la Plaza de San Pedro y las Villas Pontificias

    Para crear belleza e imaginar el misterio

    Los árboles de Navidad que se instalan en la Plaza de San Pedro y en las Villas Pontificias comparten un elemento común: la iluminación inteligente. Concretamente, las luces LED, equipadas con tecnología de mapeo patentada, han sido diseñadas específicamente para crear animaciones complejas y creativas que evocan las estrellas que iluminaron la noche de Belén.

  • Inauguración de la cubierta de vidrio fotovoltaica en la entrada de los Museos Vaticanos y de los puntos de recarga de e-movilidad

    Energía eléctrica de fuente renovable

    Se ha completado en tiempo récord, casi en vísperas del inicio del Jubileo, la nueva cubierta de vidrio fotovoltaica del Patio de las Carrozas en la entrada de los Museos Vaticanos, que producirá energía eléctrica de fuente renovable.

    Con la realización de este proyecto, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano pone en práctica las directrices del Papa Francisco contenidas en la Encíclica Laudato si’ y cumple con los compromisos internacionales asumidos con la firma del Acuerdo de París.

  • Inauguración de la guardería “San Francisco y Santa Clara” dentro de los Muros Vaticanos

    El lunes 14 de abril, a las 17:00 horas, se inaugurará la nueva guardería “San Francisco y Santa Clara”, situada dentro de los Muros Vaticanos. La bendición de los locales estará a cargo del cardenal Fernando Vérgez Alzaga, presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. Asistirán al acto, entre otros, Sor Raffaella Petrini, presidenta de la Gobernación, junto con los dos secretarios generales, el arzobispo Emilio Nappa y el abogado Giuseppe Puglisi-Alibrandi, así como el padre Franco Fontana, coordinador de los capellanes de las Direcciones y Oficinas Centrales.

  • Inauguración en los Jardines Vaticanos del mosaico que representa a Cristo Pantocrátor

    Símbolo de la misión de los Trinitarios

    Jóvenes con discapacidad y sus profesores han trabajado juntos para crear un mosaico de gran valor artístico que representa a Cristo Pantocrátor. Esta obra, realizada en el taller de mosaicos del Centro de Rehabilitación Ada “Ceschin Pilone” del Instituto de los Padres Trinitarios de Venosa-Bernalda, se colocó el jueves por la mañana, 5 de diciembre, en los Jardines Vaticanos. La ceremonia estuvo presidida por el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

  • Inauguración en los Museos Vaticanos del restaurado Apolo del Belvedere

    Una obra maestra artistico que desafía el tiempo

    Gracias al valioso aporte de los Patrons of the Arts in the Vatican Museums, la célebre e invaluable escultura del Apolo del Belvedere, que data de los primeros decenios del siglo II, vuelve a ser visible para el público después de un delicado proceso de restauración que ha durado casi cinco años.

Seleccione su idioma