Seleccione su idioma

Inaugurada en los Museos Vaticanos la exposición dedicada a Pablo VI y Jacques Maritain

La renovación del arte sacro entre Francia e Italia (1945–1973)

«Pablo VI y Jacques Maritain – La renovación del arte sacro entre Francia e Italia (1945–1973)» es el título de la muestra inaugurada en la mañana del jueves 12 de junio en los Museos Vaticanos. Al acto asistieron, entre otras personalidades, la doctora Barbara Jatta, directora de la Dirección de los Museos y Bienes Culturales, y S.E. la señora Florence Mangin, embajadora de Francia ante la Santa Sede.

Fruto de la colaboración entre los Museos Vaticanos y diversas instituciones francesas —desde la Embajada de Francia ante la Santa Sede, al Centro Cultural San Luis de los Franceses / Institut français - Centre Saint-Louis, y a la Bibliothèque Nationale et Universitaire de Strasbourg—, la iniciativa ha sido promovida con el fin de rendir homenaje al filósofo y diplomático francés Jacques Maritain (1882–1973) y a su profunda amistad con Giovanni Battista Montini, a quien conoció en París en 1924.

La exposición, enmarcada en las celebraciones del Jubileo, conmemora además una serie de efemérides significativas: los 80 años del nombramiento de Maritain como embajador de Francia ante la Santa Sede (1945); la fundación del Centro Cultural San Luis de los Franceses (1945); los 60 años del cierre del Concilio Vaticano II (1965); y los 50 años de la creación de la Colección de Arte Religioso Moderno (1973).

Comisariada por Micol Forti, la muestra se encuentra ubicada en el recorrido expositivo de la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo, entre las Estancias de Rafael y la Capilla Sixtina.

Puede visitarse a partir del 13 de junio hasta el 20 de septiembre y reúne más de setenta obras —entre pinturas, dibujos, documentos y libros— procedentes tanto de las colecciones vaticanas como de importantes préstamos internacionales. Entre los artistas representados figuran nombres de la talla de Georges Rouault, Marc Chagall, Gino Severini, Jean Cocteau, William Congdon, Henri Matisse, Alfred Manessier, Ernesto Treccani y Renato Guttuso.

La exposición se articula en siete secciones temáticas que recorren los hitos esenciales del pensamiento de Maritain, su influencia en el Concilio Vaticano II, su estrecho vínculo con el dominico Marie-Alain Couturier y el papel decisivo que desempeñó en la creación de la Colección de Arte Religioso Moderno de los Museos Vaticanos.

A lo largo de los años, Jacques y su esposa, Raïssa, reunieron una valiosa colección de obras de arte compuesta por donaciones de numerosos artistas amigos con quienes compartían ideales y visiones culturales. Algunos de estos tesoros acabarían integrándose en la Colección de Arte Religioso Moderno de los Museos Vaticanos, gracias a las donaciones realizadas directamente a Pablo VI tanto por el propio filósofo francés como por el Cercle des études Jacques et Raïssa Maritain. A estas se suman otras donaciones ofrecidas por los propios artistas, como expresión de adhesión y apoyo al proyecto promovido por san Pablo VI, quien inauguró oficialmente la colección en junio de 1973.

 

Tagged under: novedades

Seleccione su idioma