Seleccione su idioma

Con motivo del quinto centenario del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina

El Papa León XIV participó en la presentación de la nueva emisión filatélica promovida por la Fundación Bartolucci y realizada por la Oficina Filatélica del Vaticano

Giovanni Pierluigi da Palestrina fue, “en la historia de la Iglesia, uno de los compositores que más han contribuido a la promoción de la música sagrada”, para “la gloria de Dios y la santificación y edificación de los fieles”, como escribió San Pío X en el Motu Proprio Inter plurimas pastoralis officii sollicitudines, del 22 de noviembre de 1903, en el contexto “delicado y, al mismo tiempo, apasionante, de la Contrarreforma”.

Así lo subrayó el Papa León XIV en su discurso a los participantes en el acto promovido por la Fundación Domenico Bartolucci con motivo del 500º aniversario del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina. El encuentro —celebrado la tarde del miércoles 18 de junio en la Sala Regia del Palacio Apostólico— quiso conmemorar, “con palabras y música”, “la nueva Emisión Filatélica promovida por la Fundación Bartolucci y realizada por la Oficina Filatélica Vaticana con ocasión del Quinto Centenario Palestriniano”.

Al recordar al gran músico, el Pontífice explicó que “sus composiciones, solemnes y austeras, inspiradas en el canto gregoriano, unen de forma profunda la música y la liturgia”. En efecto —añadió el Papa— “la propia polifonía es una forma musical cargada de significado para la oración y para la vida cristiana”.

En su discurso de saludo al Santo Padre, Sor Raffaella Petrini, Presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, subrayó cómo dicha Gobernación “acogió con gran satisfacción la propuesta de la Fundación Domenico Bartolucci”, y “quiso rendir homenaje al gran compositor dedicándole una emisión filatélica conmemorativa con motivo del V centenario de su nacimiento”.

Además del sello —realizado por el Servicio de Correos y Filatelia de la Dirección de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos— presentado para la ocasión, se grabó también un CD interpretado por el coro de la Fundación.

Tras su intervención, Sor Petrini desveló una imagen ampliada del valor postal, colocada sobre un caballete, y el cardenal Mamberti mostró la reproducción de la portada del CD. 

El Papa León XIV estampó su firma sobre la postal en gran formato que reproduce el sello conmemorativo, y recibió como obsequio el CD preparado para la ocasión. Después de él, también la Presidenta de la Gobernación firmó la postal. 

El coro de la Fundación interpretó la Missa Papae Marcelli.

Entre los presentes en el acto se encontraban, entre otros, los Cardenales Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y Presidente honorario de la Fundación Domenico Bartolucci; Mario Grech, Secretario General de la Secretaría General del Sínodo; Fabio Baggio, Subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Walter Brandmüller, antiguo Presidente del Comité Pontificio de Ciencias Históricas; así como el arzobispo Emilio Nappa, Secretario General del Gobernacion; el Dr. Franco Biciocchi, Presidente de la Fundación; el ingeniero Antonino Intersimone, Director de la Dirección de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos de la Gobernación, y el Rvdo. don Felice Bruno, Jefe de la Oficina de Correos y Filatelia de dicha Dirección.

 

Discurso de saludo al Papa pronunciado por la Hermana Raffaella Petrini

 

Deseo expresar un cordial y profundo agradecimiento a Su Santidad León XIV, que nos ha honrado con su presencia en este acto. A Él renuevo, en nombre de toda la  Gobernación, la expresión de nuestro afecto y de nuestra filial devoción. 

Saludo al cardenal Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y Presidente honorario de la Fundación Domenico Bartolucci; a los miembros de la Fundación, y a todos ustedes, aquí presentes.

Príncipe de la música, genio de la polifonía, el compositor italiano más importante del siglo XVI. Así ha sido definido Giovanni Pierluigi da Palestrina, nacido en 1525 y fallecido en Roma en 1594.

La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano acogió con gran satisfacción la propuesta de la Fundación Domenico Bartolucci, y quiso rendir homenaje al gran compositor dedicándole una emisión filatélica conmemorativa con motivo del V centenario de su nacimiento.

Además del sello que presentamos hoy, se ha realizado también un CD grabado para esta ocasión por el coro de la Fundación, a quienes agradezco sinceramente su valiosa colaboración. 

La emisión conmemorativa se presenta en un estuche elegante —con una tirada especial de 3.000 ejemplares— que contiene el sello y el CD. 

Se trata de una grabación inédita de la Missa Papae Marcelli y de otras piezas musicales. 
En la portada del estuche aparece reproducido un retrato del Papa Marcelo II, destinatario de la Misa, procedente de las colecciones de los Museos Vaticanos. 

En el interior se incluyen un retrato del gran compositor y un fragmento de la página con el inicio de la Missa Papae Marcelli, ambos tomados de ediciones impresas de los siglos XVII-XVIII, conservadas en la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Como es sabido, el Año Palestriniano comenzó el 11 de enero de 2025, en la Basílica Catedral de Palestrina, con el concierto del coro de la Universidad de Minnesota, y concluirá el 1 de noviembre, en la misma basílica, con el concierto del Coro Lex Pacis (Tokio).

En el marco de las celebraciones por el V centenario, el Servicio de Correos y Filatelia de la Gobernación no podía dejar de dedicar al gran compositor una emisión conmemorativa. La fecha de emisión fue el pasado 27 de mayo. 

La elección de retratar al Príncipe de la música a través de la obra de un artista contemporáneo, Raúl Berzosa, e incluir en el fondo un cuadro expuesto en la Pinacoteca Vaticana, titulado Ángeles músicos, de Giovan Battista Gaulli, conocido como il Baciccia (1639-1709), quiere expresar el vínculo entre fe, arte y música, que atraviesa los siglos y se renueva en la actualidad, generando armonía y elevando el corazón hacia Dios, promoviendo la alegría y la participación, construyendo puentes e implicando a todos “en un lenguaje superior”, como también ha afirmado el Papa Francisco

Este proyecto quiere ser, además, un sincero homenaje al maestro cardenal Domenico Bartolucci, también él un ilustre compositor y director del coro de la Capilla Musical Pontificia “Sistina”, que acompañó durante casi cincuenta años las liturgias de los Sucesores de Pedro, desde Pío XII hasta Benedicto XVI.

Gracias, una vez más, a Su Santidad, a todos ustedes que han querido acompañarnos en este acto, y un agradecimiento muy especial al coro de la Fundación, que interpretará para nosotros la Missa Papae Marcelli.

 

Seleccione su idioma